Jalisco enfrenta equipos internacionales durante la etapa amateur


Durante la etapa amateur, el futbol de Jalisco no solo se destacaron en competiciones nacionales, sino que también sus jugadores participaron en varios partidos internacionales. Estos encuentros no solo contribuyeron a su desarrollo de los clubes, sino que también dejaron anécdotas memorables en la historia del fútbol mexicano. Entre los más recordados se encuentran:



Amicale Française


Si bien no es un club internacional ya que participó por algunos años en la Liga Mayor de la ciudad de México, este club que se creó a partir de la comunidad francesa. Su participación en torneo se suspendió durante la primera gran guerra en Europa, y fue hasta el torneo 1920/21 que se tuvo su participación en el Campeonato Centenario, mismo que celebraba los 100 años de la consumación de la Independencia.

Dentro del torneo, el Amicale Française logró imponerse en primera ronda ante el Guadalajara 4-3.


Colo-Colo de Chile 



En 1927. Colo-Colo llegó a Veracruz el 9 de febrero, trasladándose en tren ese mismo día a Ciudad de México. En México permaneció hasta el mes de marzo de 1927, lapso en el que disputó un total de 12 encuentros, con un balance de 10 victorias, 1 empate y 1 derrota.  La delegación continuó su periplo por México incluyendo encuentros en las ciudades de Guadalajara, nuevamente Ciudad de México y Orizaba.

En la capital del Estado de Jalisco, Colo-Colo se impuso en dos ocasiones a la Selección Jalisco por 4:1 y 4:0. El primero de estos encuentros fue el  1 de marzo de 1927.

Por parte de la Selección Jalisco jugaron: Fausto Prieto, Juan José "Lico" Cortina, Luis Fierros, J. Jesús Guerrero, Jesús Aceves, A. Delgado, Abraham González, Anastasio Prieto, Lorenzo Camarena, J. Gómez y L. Corvera.

Sabaria de Hungría



El equipo húngaro visitó la perla tapatía en marzo de 1929 después de haber participado en varios encuentros en Ciudad de México contra los equipos de la liga mayor, era un equipo que venía precedido de una fama de excelente equipo. 

Su estilo sumamente técnico, se basaba en el pase corto y ataque permanente por las bandas. Otra novedad que mostraron los centro europeos era la rotación de posiciones en el medio campo.

Sabaria anotaría 29 goles recibiendo a cambio solo 9, mostrando una superioridad indiscutible.

Se enfrentaría contra el un combinado del Oro y el club Colón el día 2 de marzo, con un contundente 8 a cero en favor de los visitantes, y contra la selección Jalisco al día siguiente llevado la victoria 3 a cero.


Audax Italiano 


Era el año de 1933, el 1 de marzo desembarcó en el puerto mexicano de Manzanillo proveniente de Perú.

Primero llegó a Ciudad de México para enfrentar a los equipos de la Liga Mayor y posteriormente viajó a Guadalajara. Después de los resultados con los equipos del centro, llegó a Guadalajara, como favorito

El 3 de abril enfrento aún combinado de jugadores de Jalisco consiguiendo una victoria de 3 a 8. 

Luego de este partido el equipo partió al puerto de Manzanillo para embarcarse, pero debido al retraso del barco volvieron a Guadalajara donde disputó otros dos encuentros:

Contra el Club Latino para una victoria de 2 a 5 para los italianos, el 5 de mayo.
 
Posteriormente, el 7 de mayo,  tuvo un encuentro con un combinado del Guadalajara y el Nacional, resultando en un empate a dos goles. A falta de desempate, fue llamado un joyero para que la copa en disputa la dividiera en dos, a se partió a la mitad y así tanto el combinado local como el Audax se quedaron con una parte del trofeo. 

Los representantes del Guadalajara en el partido fueron: Piz Salcido, "Poeta" Lozano, "Pato" Ortega y el capitán Fausto Quirarte.


https://www.audaxitaliano.cl/audax-por-las-tres-americas/


Aurora de Arequipa


Forjado con el temple de la tierra volcánica y el espíritu indómito de sus jugadores, el Aurora no era solo un equipo, era una leyenda. Con cada partido, desplegaban un fútbol armonioso y lleno de talento, dejando a los espectadores atónitos y cautivados. El Aurora de Arequipa había demostrado al mundo que el fútbol peruano era una fuerza en ascenso.

El 25 de febrero de 1934, el Campo Atlas fue testigo de su primera batalla. Ganaron por 5-1, demostrando que habían llegado para competir al máximo nivel.

Una semana después el Guadalajara se preparó para una batalla sin cuartel en el Estadio Jalisco. Al final, empataron a cuatro goles.

El tercer y decisivo encuentro se jugó en el Campo Atlas, Su defensa fue impenetrable y su ataque fulminante aprovechó cada oportunidad para convertir. Al final, El Aurora ganó por un contundente 4-2.

Febrero 25
Atlas 1 Aurora de Arequipa 5

Marzo 4
Guadalajara 4 Aurora de Arequipa 4

Marzo 11
Guadalajara 2 Aurora de Arequipa 4


Selección Vasca



Sería en 1937 que la selección Vasca llegaba a la estación de ferrocarriles en Guadalajara siendo recibidos por una gran cantidad de espectadores. El 1 de noviembre, se enfrenta a la Selección Jalisco con un 3 a 1 a favor de la visita en una nueva exhibición de gran futbol.

Cinco días después se veían las caras de nuevo con la Selección Jalisco, los vascos ganarían con claridad por 4 a 0.

Noviembre 1
Selección Jalisco 1 Selección Vasca 3

Noviembre 6 Parque Oro
Selección Jalisco 0 Selección Vasca 4



CS Independiente de Chile



El CS Independiente de Chile llegaría a México en 1937 durante dos meses para realizar  diez encuentros.

Se enfrentaría a la Selección Jalisco en el Parque Oro pero el entusiasmo de los locales se toparía con un nivel técnico de los argentinos.

El resultado final 5 a 1 a favor de Independiente.


Sucre F.C. de Perú


A mediados del año 1941 el equipo peruano Sucre F.C. visitaba México buscando elevar su nivel competitivo. El 29 de junio enfrentaron a Selección Jalisco en un partido trabado, un solitario gol de Luis Reyes da el triunfo a los tapatíos por la mínima diferencia.


Estudiantes de la Plata de Argentina


En 1941 los estudiantes enfrentaban a la Selección Jalisco en la ciudad de Guadalajara.

Fausto Prieto, Luis Reyes y Pablo González se esforzaron por generar peligro ante la meta pampera. A pesar del esfuerzo de los locales que pusieron a sufrir al equipo argentino, la visita logra el triunfo por 4 a 2, anotando por medio de Bertarelli, Laferrara, Garcerán y Galarza.  Por los tapatíos anotaron Prieto y Pablotas.

Febrero 6
Selección Jalisco 2 Estudiantes de la Plata 4


San Lorenzo de Almagro de Argentina


Para 1942, nuevamente el futbol argentino viene a visitar a los equipos mexicanos, en esta ocasión el equipo de Sal Lorenzo enfrenta en tres ocasiones a la Selección Jalisco logrando calaras victorias en los encuentros, dos de ellos realizados en la Ciudad de México y uno en el parque Oro.

Enero 11,  Parque Asturias
Selección Jalisco 0 San Lorenzo de Almagro 1


Febrero 1, Parque Asturias
Selección Jalisco 1 San Lorenzo de Almagro 9

Febrero 5, Parque Oro, Guadalajara
Selección Jalisco 1 San Lorenzo de Almagro 3


CS La Libertad de Costa Rica


CS La Libertad regresa a México en 1943 por segunda vez con la ilusión de mostrar los avances del futbol de Costa Rica, en la rimera visita había enfrentado únicamente a equipos de la capital.

Tras una bonita ceremonia de bienvenida al visitante, los tapatíos se fueron sobre la portería desde el primer minuto.

Los goles comienzan a caer, Pablo González, Luis Reyes y Max Prieto se dan gusto creando peligro mientras La Libertad apenas acierta a defenderse con cierta eficacia.

Marzo 21 Parque Oro
Selección Jalisco 6 La Libertad 1

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente